Corte Suprema inspeccionó MinHacienda por caso de corrupción en la UNGRD

Mié, 11/12/2024 - 18:20
Esta inspección se produce apenas una semana después de que Ricardo Bonilla presentara su dimisión como ministro de Hacienda.
Créditos:
Archivo particular

La Corte Suprema de Justicia solicitó una inspección del Ministerio de Hacienda pare recoger posibles pruebas del caso de corrupción más grande que enfrentan el Gobierno y algunos congresistas de otros partidos y que tiene como centro la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

El Ministerio de Hacienda informó este miércoles que recibió el martes la inspección en la que entregaron "los elementos que fueron solicitados" por el personal judicial y se mostró "disponible" para atender "a todos los entes de control y los requerimientos hechos por parte de sus funcionarios".

Esta inspección se produce apenas una semana después de que Ricardo Bonilla presentara su dimisión como ministro de Hacienda, luego de que el propio presidente, Gustavo Petro, se la solicitara y encargara el puesto al viceministro, Diego Guevara.

El escándalo de corrupción tiene que ver con la malversación de 46.800 millones de pesos de la UNGRD en la compra de camiones cisterna para llevar agua a poblaciones del departamento de La Guajira, en el Caribe, mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.

Lea también: Congreso comenta que reforma tributaria generaría más desempleo

Las cabezas del gigantesco entramado de corrupción desatado por estos carrotanques fueron Olmedo López y Sneyder Pinilla, a los que Petro nombró como director y subdirector de la UNGRD, respectivamente.

El pasado 12 de noviembre la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra ellos y contra cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara por su presunta vinculación con la corrupción en la UNGRD, destapada en febrero pasado por la prensa.

Entre los señalados figura Ricardo Bonilla, quien según la Fiscalía fue determinante, en coordinación con Olmedo López, para la adjudicación de tres contratos por 92.000 millones de pesos (unos 20,7 millones de dólares) para beneficiar a seis congresistas a cambio de que apoyaran la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno.

La Corte Suprema de Justicia también abrió una investigación por este caso contra los expresidentes del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle.

El senador Name, de la Alianza Verde, y el representante Calle, del Partido Liberal, fueron acusados de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

En mayo pasado, el exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla reveló que el dinero de la UNGRD fue usado en 2023 para pagar millonarias coimas a Name y Calle.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El gobierno estadounidense defendió su más reciente ofensiva marítima, mientras la ONU y el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionan las acciones por violar el derecho internacional.
Aunque estar reportado negativamente puede cerrar puertas en el sistema financiero, existen opciones legales y seguras para volver a acceder a crédito.
La medida de restricción vehicular para particulares se mantiene de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Conozca los días en que puede circular según el número de su placa.
El italiano gana el Masters 1000 de París y desplaza al español del trono ATP. La batalla definitiva por el #1 anual será en las Finales de Turín.