¿Cuándo serán las nuevas manifestaciones por las reformas?

Lun, 24/03/2025 - 08:30
Las movilizaciones son la última carta que le queda al Gobierno para promover las reformas que aún no han sido aprobadas en el Congreso.
Créditos:
EFE

Uno de los proyectos más importantes del Gobierno dirigido por Gustavo Petro, se hundió totalmente en el Senado el pasado martes, 18 de marzo, mientras en el país se adelantaba un día cívico acompañado por marchas en pro, precisamente, de la reforma laboral derogada en la Comisión Séptima del Congreso. 

La dependencia del legislativo enterró la iniciativa que precipitó la convocatoria a una consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro, siendo esta la última alternativa de mantener viva la propuesta. 

Armando Benedetti, ministro del Interior, aseguró a los medios de comunicación que “a nosotros ya no nos importa si se hunde o no la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente de la República con sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí”. 

Estos hechos se dieron mientras en las calles de diversas ciudades del país las centrales obreras, comunidades indígenas, estudiantes, maestros, y funcionarios del Gobierno, se manifestaban a favor de la consulta y de las reformas sociales que no han tenido éxito en el Senado. 

Ante esto el presidente Petro dijo en medio de su discurso que: “Arranca la consulta popular en el país”, y señaló que “la movilización es permanente y creciente (...) cada uno debe recordar que es un representante del pueblo y debe obedecerlo. De no ser así, si se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo, entonces el pueblo los sacará del Congreso”. 

Nuevas manifestaciones

Con estos actos, las manifestaciones en el país apenas estarían tomando vuelo. El Gobierno Nacional sigue insistiendo en que “sea el pueblo quien decida” sobre el futuro de los proyectos que se han presentado. 

Con el rechazo total de la reforma laboral en el Senado, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT ha anticipado el regreso de un estallido social como el ocurrido en los años 2019 y 2021. 

Fechas de las manifestaciones

La primera gran fecha sería el 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. 

El 1 de mayo también se demarca como otra fecha de relevancia, debido al día del trabajador. Para esta fecha se estaría programando la manifestación más importante. 

Además, se programaría otra manifestación para el día que el nuevo documento de la reforma a la salud sea expuesto en la Comisión Séptima del Senado. 

Por otra parte, desde la coordinación nacional de la Guardia Indígena han indicado que se mantendrán en una movilización permanente. 

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina