¿Pueden reportarlo en centrales de riesgo por bajos montos?

Sáb, 26/04/2025 - 08:15
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Créditos:
Archivo Particular

No importa de qué valor sea la deuda, sino paga a tiempo y recae en la mora igual puede ser reportado ante las centrales de riesgo, afectando su historial crediticio ante las diferentes entidad bancarias y/o cooperativas del país. 

En días pasados salió a la luz una información en la que se afirmaba que si una deuda es inferior a $213.525 no serían registradas negativamente en las entidades que recopilan los historiales crediticios, como es el caso de DataCrédito, según la Ley 2157 de 2021. 

No obstante, en dicha Ley no existe un monto mínimo determinado para estar reportado de manera negativa. Por lo que, a través de la legislación conocida como “Borrón y Cuenta Nueva”, se establece “que en las obligaciones inferiores o iguales al 15% de un salario mínimo legal mensual vigente, el dato negativo solo será reportado después de cumplirse con al menos dos avisos previos sobre la deuda, lo que significa que igualmente será reportado después de esto. 

La ley colombiana es clara ante este tema: el deudor debe cumplir con el pago de la obligación financiera una vez esta se encuentre en mora. En el caso de los montos bajos, las personas “solo serán reportadas a las centrales de riesgo cuando se haya hecho la notificación dos veces y en días diferentes, 20 días calendario a partir del vencimiento del compromiso con los bancos o las entidades prestamistas”.

En el caso de las obligaciones que sean mayores al 15% de un salario mínimo, también se reportarán después de cumplir los 20 días calendario, pero en esos casos solo se notifica por una única vez. 

Este requisito tiene como propósito que las personas puedan mantener un historial crediticio con información positiva, pues antes de registrar un incumplimiento, el acreedor debe enviar el aviso para que este pueda ponerse al día, según DataCrédito. 

Es válido aclarar que la mayoría de la información en centrales de riesgo es positiva, por lo que se vuelve importante que las personas sepan cuidar su historial crediticio y tener una buena reputación en este aspecto, para poder acceder a créditos de manera más fácil. 

Según informes de DataCrédito Experian, más del 93% de los reportes corresponden a personas que están al día con sus obligaciones. Un perfil financiero sólido puede dar mejores oportunidades.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina