El abogado y activista Alí Bantú Ashanti explicó en entrevista con Kienyke.com que la decisión de dejar atrás su aspiración presidencial y orientarse ahora hacia una precandidatura al Senado responde a la necesidad de construir un bloque sólido dentro de la izquierda.
“Creemos que Iván Cepeda representa la continuidad de este proyecto popular, por eso decidimos apoyarlo y evitar discusiones innecesarias”, manifestó, destacando el momento político del bloque progresista.
“Iván Cepeda es símbolo de ética en la política”
Alí Bantú Ashanti respaldó públicamente la precandidatura presidencial de Iván Cepeda, a quien calificó como “un hombre comprometido con la verdad y la justicia”. Recordó conocerlo desde los tiempos universitarios y afirmó que “si hay algún símbolo que podemos rescatar de la ética en la política en este país, es Iván Cepeda”.
También aseguró que acompañará su candidatura desde el Senado y lo considera el líder más idóneo para dar continuidad al proyecto del Pacto Histórico. “Iván Cepeda une a la izquierda, representa la posibilidad de consolidar este proceso popular”, insistió.
Consultas, participación juvenil y desafíos internos
Respecto a la baja participación en los procesos internos del movimiento, Ashanti no eludió reconocer el problema: “La consulta ha pasado por muchos problemas, saboteos, estos limbos jurídicos han malinformado al país”.
Además, advirtió sobre el riesgo de que las juventudes repliquen prácticas tradicionales: “Uno escucha a los jóvenes ya empezando literalmente a comportarse como las clases políticas tradicionales”.
La agenda de reformas y el papel del Congreso
Al presentar su proyecto al Senado, el precandidato planteó reformas estructurales: una nueva Constitución participativa, la legalización de economías ilícitas, la profundización de la reforma agraria y una mayor representación de los pueblos afro e indígenas. “El Congreso es donde se hacen las leyes; si ese Congreso no cambia, es muy difícil que el país cambie”, enfatizó.
- Le puede interesar: Partidos Comunista y UP renuncian a consulta del Pacto Histórico
El futuro del Pacto Histórico y las alianzas tácticas
Consultado sobre la presencia de Daniel Quintero y la expansión del bloque progresista, Ashanti dijo que “el diálogo con la derecha es necesario, pero no los pactos por arriba”. Recalcó que la representación popular en el Congreso “debe venir de las bases, no de intereses individuales”.
Con esta entrevista, Alí Bantú Ashanti se posiciona como una figura emergente del progresismo colombiano, que busca fortalecer la unidad de la izquierda y llevar al Congreso una agenda de transformación social y ética política.
Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
