
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la instalación de la legislatura 2025-2026 con un discurso firme y directo, en el que defendió la independencia del Congreso, la separación de poderes y el valor del disenso como fundamento de la democracia.
“Esta legislatura nos exigió ser más que legisladores: nos convirtió en guardianes del orden democrático”, afirmó ante el Congreso pleno, en un mensaje que resonó como una advertencia al Ejecutivo y a las fuerzas que, según él, han intentado desprestigiar las instituciones democráticas.
Cepeda denunció un clima político en el que, aseguró, se pretende deslegitimar el control político y estigmatizar la crítica. “Cuando el poder no entiende que cuestionar no es sabotear y que oponerse no es destruir, cae en la tentación de anular al contradictor. Y cuando eso ocurre, ya no estamos ante un gobierno democrático, sino ante una voluntad absolutista”, advirtió.
El presidente del Senado también respaldó de forma clara a la Corte Suprema de Justicia frente a los cuestionamientos al proyecto de ley que propone beneficios penales a criminales bajo el marco de la “paz total”. “Confundir paz con impunidad no solo es un error: es una amenaza directa al Estado de Derecho”, sentenció.
En su intervención, Cepeda recordó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay como un punto de quiebre que evidencia la gravedad de la polarización. “Ese acto violento no fue solo contra una persona, fue contra el ejercicio libre de la política. Fue contra la posibilidad misma del disenso”, afirmó con contundencia, reiterando el compromiso del Congreso con la democracia y el respeto por la vida.
Con múltiples referencias a autores como John Stuart Mill, Alexis de Tocqueville y a los principios republicanos, Cepeda cerró su intervención con una declaración que resumió el tono de su mensaje: “El Congreso no está aquí para aplaudir, sino para representar”.