Isabel Zuleta respondió a críticas tras perder en la consulta del Pacto

Lun, 27/10/2025 - 09:14
La senadora del Pacto Histórico aseguró que seguirá en la política pese a los bajos resultados en la consulta interna. Criticó a la Registraduría por excluir zonas rurales.
Créditos:
Universidad de Los Andes.

La congresista del Pacto Histórico Isabel Zuleta respondió a las críticas que recibió luego de conocerse los resultados de la consulta interna de su movimiento político, en la que obtuvo 27.741 votos, equivalentes al 1,18 % del total. Zuleta se ubicó en la casilla 24 del listado al Senado, según los datos oficiales de la Registraduría Nacional.

El concejal de Medellín, Alejandro de Bedout, fue uno de los primeros en reaccionar, afirmando en redes sociales: “Se quemó la quemona Isabel Zuleta. Eso le pasa por jugar con candela y bandidos”.

La senadora no tardó en responderle: “Tan queridos los concejales de Fico, tan preocupados por esta senadora. Yo sé que les incomodo, pero acá estoy y seguiré estando, como luchadora, como antioqueña y, sobre todo, como defensora de la paz”.

Pese a los resultados, Zuleta sostuvo que la consulta fue un “éxito total” y denunció un supuesto saboteo electoral. Según ella, la decisión de la Registraduría de no habilitar los puestos rurales afectó la participación: “Cuando la Registraduría impuso arbitrariamente que los puestos de votación rurales no iban a ser habilitados para la consulta del Pacto Histórico, sabían lo que hacían. No solo fue un acto de discriminación, sino que intentaron un golpe a la periferia”, señaló.

Por su parte, la Registraduría Nacional aseguró que el proceso se desarrolló con normalidad y que se garantizaron todas las condiciones técnicas y logísticas para la jornada electoral. Las autoridades no reportaron alteraciones del orden público.

En la consulta, el más votado fue Pedro Flórez, con más de 185.000 votos, seguido por Wilson Arias (171.354) y Walter Rodríguez –Wally– (137.821). En el petrismo, los resultados fueron interpretados como una demostración de fuerza política, mientras que en otros sectores sirvieron como termómetro para medir el panorama electoral de cara a las elecciones del 2026.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina