Uribe culpa al acuerdo de paz y la ‘paz total’ por crisis con EE.UU.

Lun, 20/10/2025 - 09:40
El expresidente Uribe advirtió que el narcotráfico y la “paz total” han deteriorado la relación con Estados Unidos y debilitado la seguridad nacional.
Créditos:
EFE.

En medio de una de las peores crisis diplomáticas recientes entre Colombia y Estados Unidos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó duras críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que las políticas derivadas del acuerdo de paz de 2016 y la estrategia de paz total han favorecido el crecimiento del narcotráfico y debilitado la cooperación internacional.

A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), el líder del Centro Democrático sostuvo que “la economía ilícita destruye la juventud, la familia, la democracia y la Nación”, señalando que Colombia entrega “más de 1.800 toneladas de cocaína al mercado mundial cada año”.

Según Uribe, esta situación está generando una “reacción internacional negativa” y afectando la imagen del país frente a sus aliados.

Un mensaje en medio de la tensión con Estados Unidos

Las declaraciones del exmandatario se dan en un momento especialmente sensible, tras el reciente choque diplomático con el Gobierno de Donald Trump.
El exmandatario republicano acusó a Petro de ser “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de 413 millones de dólares en ayudas para la lucha contra las drogas, además de nuevos aranceles a las exportaciones colombianas.

El senador Lindsey Graham, uno de los aliados más cercanos a Trump, anticipó el fin de semana que Estados Unidos aplicaría medidas económicas contra Colombia, lo que encendió las alarmas en Bogotá. En respuesta, la Cancillería colombiana calificó los señalamientos como “una amenaza directa contra la soberanía nacional”.

El expresidente apunta al acuerdo de paz y a la ‘paz total’

Uribe reiteró que el país “debe cambiar el rumbo que se impuso desde el acuerdo con las Farc”, al que acusó de haber “dado impunidad al narcotráfico” y debilitado las instituciones judiciales.

A su juicio, la política de paz total impulsada por Petro “ha ampliado los espacios para los grupos ilegales” y “ha premiado la criminalidad con beneficios políticos”.

“El único logro ha sido la violencia y la destrucción interna”, escribió Uribe, al recordar que durante su administración y la de su sucesor, Juan Manuel Santos, se alcanzaron avances significativos en seguridad y cooperación internacional, especialmente gracias al Plan Colombia, que contó con más de 11.000 millones de dólares en apoyo estadounidense.

Llamado a reconstruir la relación bilateral

El expresidente cerró su pronunciamiento con un mensaje político que apunta hacia el futuro: “Vamos con decisión por un nuevo Gobierno, resuelto a transformar a Colombia, lo cual necesita reconstruir la relación con los Estados Unidos”, escribió.

De acuerdo con Uribe, recuperar la confianza de Washington es clave para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y mantener la estabilidad económica del país. Sus palabras fueron interpretadas por sectores de la oposición como un llamado a replantear la política exterior y de seguridad del actual Gobierno.

Contexto de una relación cada vez más tensa

La controversia surge en un escenario de choques diplomáticos sucesivos entre los gobiernos de Petro y Trump.

En los últimos meses, la Casa Blanca republicana ha criticado las políticas antinarcóticos de Colombia, la reducción de las fumigaciones y los diálogos con grupos armados. Además, la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, anunciada en septiembre, y el retiro temporal del embajador Daniel García-Peña de Washington, han profundizado el clima de desconfianza mutua.

Analistas internacionales advierten que la tensión actual podría afectar los intercambios comerciales, la cooperación militar y la inversión extranjera en el país, especialmente si las medidas arancelarias se hacen efectivas.

Uribe y la narrativa sobre el narcotráfico

Con este nuevo pronunciamiento, el expresidente Uribe retoma una de sus banderas históricas: la seguridad democrática. Su discurso combina una defensa del legado de su gobierno y una crítica frontal a las políticas de diálogo con los grupos armados.

Para Uribe, la lucha contra el narcotráfico no puede desligarse del fortalecimiento del Estado ni de la cooperación con Estados Unidos.

“Los neo comunistas disfrazan todo en la búsqueda de la paz, pero usan el narcotráfico como herramienta de destrucción de la democracia”, afirmó en su publicación.

El mensaje del exmandatario refleja el tono de un debate que se profundiza en Colombia: cómo equilibrar la búsqueda de la paz con la necesidad de frenar el crecimiento del narcotráfico y mantener relaciones sólidas con Washington, su principal aliado estratégico.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El Tribunal de Bogotá emitirá este martes el fallo de segunda instancia en el histórico juicio penal contra el expresidente.
El Canal RCN acaba de anunciar quiénes son los primeros 6 seleccionados para la tercera temporada de La casa de los famosos.
Greeicy Rendón compartió unas inesperadas palabras en sus redes sociales que muchos creen que son sobre la situación relacionada a su padre.
Fuentes cercanas a Karina García aseguran que su ex, Andrés Altafulla, le debería una gran suma de dinero por incumplimiento de contrato.
Kien Opina