Daniel Quintero lanza comité por firmas para la Presidencia de 2026

Lun, 27/10/2025 - 09:40
Daniel Quintero anunció que inscribirá su comité por firmas “Reset Total” para aspirar a la Presidencia, tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico.
Créditos:
Kienyke.com

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció este lunes 27 de octubre que inscribirá su comité de firmas ante la Registraduría Nacional para aspirar oficialmente a la Presidencia de la República en 2026. Su movimiento se denominará “Reset Total: Contra el Narco y los Corruptos”, una propuesta que, según él, será independiente de partidos y jefes políticos.

Le puede interesar: 

“Será una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos”, aseguró Quintero a través de su cuenta de X.

 

De la consulta del Pacto Histórico al camino por firmas

El anuncio llega apenas un día después de la consulta interna del Pacto Histórico, en la que Quintero inicialmente iba a participar junto a Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sin embargo, renunció a última hora argumentando un riesgo jurídico que podría inhabilitarlo para participar en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.

A pesar de su renuncia, el nombre de Quintero figuró en el tarjetón electoral, y 145.558 ciudadanos votaron por él, votos que fueron anulados por su retiro oficial del proceso.

El reto de las firmas y los tiempos ajustados

La decisión de inscribirse por firmas llega con el tiempo en contra. Según la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, expedida por la Registraduría, los precandidatos presidenciales tienen plazo hasta el 17 de diciembre de 2025 para presentar sus comités y entregar las firmas de respaldo.

El número de apoyos requeridos equivale al 3 % de los votos válidos en las elecciones presidenciales de 2022, es decir, cerca de 630.000 firmas válidas. No obstante, Quintero deberá recolectar más del doble, ya que muchas podrían no ser avaladas durante la revisión que hará la Registraduría hasta el 21 de enero de 2026.

La ficha de Quintero en la consulta: Laura Ahumada

Aunque no participó en la consulta, Quintero tuvo una aliada clave en las listas al Senado: Laura Cristina Ahumada, esposa del alcalde suspendido de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez. Ahumada obtuvo 68.940 votos, convirtiéndose en la segunda mujer más votada de la jornada, solo detrás de Carmen Patricia Caicedo, hermana del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, quien sumó 74.982 votos.

El apoyo de Quintero fue visible: el pasado 11 de octubre, durante un acto en Barrancabermeja, el exalcalde la presentó como “una mujer valiente e inteligente que será la primera senadora en la historia de Barranca”. Sin embargo, su candidatura ha generado resistencias dentro del petrismo, que la ve como una figura cercana a Quintero, considerado por algunos como un disruptor del proceso del Pacto Histórico.

Le puede interesar: Consulta del Pacto a la Cámara: influenciadores lideran los votos

Lo que viene para Quintero y su movimiento

Con la creación de su comité “Reset Total”, Quintero intentará posicionarse como una opción alternativa a los partidos tradicionales y al propio petrismo. Su reto inmediato será recolectar más de un millón de firmas y superar la verificación legal antes de enero de 2026. Mientras tanto, la izquierda debate cómo reorganizar sus alianzas después de la salida del exalcalde del proceso interno.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) compartió un alarmante informe sobre la violencia en Colombia.
El presidente Gustavo Petro tildó de "criminal y arbitrario" el intento de Leopoldo López al vincularlo con el narcotráfico.
El retiro, ordenado por Revue, la empresa matriz de Neutrogena, fue clasificado como de Clase II por parte de la FDA.
La Policía capturó a alias ‘Gramo’, principal articulador del atentado terrorista del 21 de agosto en Cali.
Kien Opina