"Maniobras": Clara López sobre hundimiento de la consulta popular

Jue, 15/05/2025 - 14:51
La Senadora del Pacto Histórico se refirió a la controversial votación de la consulta popular el pasado miércoles 14 de mayo en el Senado.
Créditos:
Créditos: Facebook Clara Lopez O

En medio de la creciente polarización política que vive el país, la senadora Clara López Obregón lanzó una crítica categórica y directa al hundimiento de la consulta popular laboral que se debatía en el Senado de la República.

La senadora del Pacto Histórico calificó lo ocurrido como una “muy mala noticia para la democracia colombiana” y denunció serias irregularidades en el proceso legislativo que impidieron su aprobación.

Una sesión llena de maniobras y denuncias

López no ahorró palabras al describir lo que, a su juicio, fue una sesión “llena de maniobras” y “truculentas actividades” por parte de sectores opositores al Gobierno Nacional. Según la congresista, el trámite en el Senado terminó de manera bochornosa, sin permitir que todos los senadores pudieran ingresar a tiempo al recinto para emitir su voto. Lo más grave, señaló, fue la denuncia sobre el cambio de voto de un senador, que habría pasado del “sí” al “no”, alterando el resultado final.

Este episodio ha encendido las alarmas sobre la transparencia en los procesos legislativos, especialmente cuando se trata de iniciativas que involucran la participación directa del pueblo colombiano. “El pueblo debe tener el derecho a votar, a decidir”, enfatizó López, aludiendo al carácter participativo de la consulta propuesta.

Una consulta por los derechos laborales

La consulta popular buscaba, entre otras cosas, revertir algunos de los efectos de la Ley 789 de 2002, que, según López, recortó derechos laborales fundamentales bajo la promesa de generar empleo, una promesa que —en su opinión— nunca se cumplió.

Desde entonces, ha existido una demanda persistente por parte de diversos sectores sindicales y sociales para recuperar conquistas laborales perdidas.

“La negativa insistente desde el año 2002 de devolverle al pueblo sus derechos laborales demuestra una agenda contraria al bienestar de la mayoría”, agregó la senadora, responsabilizando al “gran capital” y a sus representantes en el Congreso por el bloqueo de esta iniciativa.

El llamado a rechazar las élites recalcitrantes

En su declaración, Clara López también lanzó una advertencia más amplia sobre el rumbo político del país. Afirmó que “el gran capital, unido a sus representantes en el Congreso de la República, ha tomado un camino que el país va a tener que rechazar”.

Esta afirmación refleja una fuerte crítica a las élites económicas y políticas que, según ella, están desconectadas de las necesidades reales de la ciudadanía.

López insistió en que el cambio es necesario y urgente, pero que ciertas élites “recalcitrantes” lo niegan sistemáticamente, poniendo en riesgo la estabilidad democrática y la cohesión social de Colombia.

Implicaciones políticas del hundimiento

El hundimiento de esta consulta no solo representa un revés para los sectores progresistas del Congreso, sino también una señal de las tensiones políticas actuales entre el Ejecutivo, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y una parte significativa del Legislativo.

Clara López, una figura influyente dentro del progresismo colombiano, se ha posicionado como voz crítica frente a los bloqueos institucionales que enfrentan las propuestas del Gobierno en temas sociales y laborales. Su intervención podría avivar el debate nacional sobre la necesidad de reformas estructurales y el uso de mecanismos de participación directa como la consulta popular.

El hundimiento de esta iniciativa reabre el debate sobre la efectividad del Congreso para tramitar reformas sociales de fondo y refuerza el llamado de diversos sectores a recuperar la soberanía popular mediante mecanismos participativos. Para Clara López, esta no es una derrota definitiva, sino una señal de alerta que debería movilizar a la ciudadanía en defensa de sus derechos.

Más KienyKe
Tres años después de su último lanzamiento, Rihanna regresa con un proyecto musical exclusivo. ¡Le contamos de qué se trata!
En exclusiva para Kienyke.com, 'El Rey de las Extensiones' contó detalles del millonario robo a su peluquería en Bogotá, ocurrido justo antes de su participación en 'La Casa de los Famosos'.
En Montería, los alcaldes Hugo Kerguelén (Montería) y Dumek Turbay (Cartagena) encabezaron un nuevo capítulo en el proceso de integración regional.
Conmoción en Cúcuta: una joven universitaria fue asesinada con arma de fuego al salir a recibir un domicilio. Autoridades investigan el caso.
Kien Opina