Arranca trámite para revivir reforma laboral en el Senado

Lun, 19/05/2025 - 08:44
Con el tiempo en contra, la Comisión Cuarta del Senado inicia el debate sobre la reforma laboral revivida, escuchando a empresarios, trabajadores y gremios.
Créditos:
EFE

Este lunes 19 de mayo inicia formalmente el nuevo trámite legislativo de la reforma laboral, una iniciativa que había sido archivada pero que fue revivida el pasado 14 de mayo por decisión del Senado de la República.

Bajo el liderazgo de la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, se dará comienzo a una serie de audiencias públicas en las que participarán más de 300 actores del mundo laboral, incluyendo sindicatos, gremios, empresarios, trabajadores y representantes del Gobierno Nacional.

Un nuevo intento por una reforma estructural

La reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca transformar aspectos clave del mercado laboral colombiano.

A pesar de haber sido archivada en la Comisión Séptima del Senado, una apelación aprobada en el Congreso le dio nueva vida, motivando al Ejecutivo a radicar nuevamente el proyecto con mensaje de urgencia, en un intento por avanzar en su aprobación antes del fin de la legislatura el próximo 20 de junio.

La senadora Lozano enfatizó que el objetivo del proceso es serio y que no se trata de una maniobra política superficial: “Esto es para aprobarlo en serio y no puede ser para hacer conejo”, declaró en entrevista con RCN Radio. También aclaró que durante la audiencia de este lunes no intervendrán los congresistas, sino que se dedicará exclusivamente a escuchar a los ciudadanos y actores sociales convocados.

¿Qué está en juego?

El proyecto contiene 88 artículos, que fueron aprobados en la Cámara de Representantes pero luego hundidos en la Comisión Séptima del Senado. Según Lozano, estos artículos serán revisados uno por uno en las próximas semanas.

El propósito es que el tercer debate quede aprobado antes del 30 de mayo, pero el reloj legislativo juega en contra del Gobierno y sus aliados.

En paralelo, el presidente Petro ha insistido en que presentará una nueva propuesta de consulta popular, tras el fallido intento que coincidió con la resurrección del trámite legislativo.

Participación amplia y diversa

Entre los más de 300 inscritos para intervenir en la audiencia se encuentran representantes de microempresarios, centrales obreras, academia, trabajadores independientes y grandes gremios económicos. Esta diversidad refleja la complejidad del debate, que enfrenta posturas encontradas sobre aspectos como los recargos nocturnos, dominicales, estabilidad laboral y condiciones para la formalización del empleo.

La senadora Lozano insistió en que el Senado debe “cumplirle a los colombianos con una reforma laboral justa”, en línea con los principios de trabajo digno y equidad defendidos por el Gobierno.

Empresarios piden concertación, no imposición

Uno de los sectores más observados en esta nueva fase del trámite es el empresarial. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró a EL TIEMPO que el regreso de la reforma al Congreso es una oportunidad positiva para retomar la concertación, que a su juicio nunca fue agotada: “Que vuelva al Congreso es una buena noticia porque es el escenario legítimo para tomar decisiones. Además, nos da la posibilidad de sentarnos de nuevo con el Gobierno a negociar temas clave”

La Andi ha sido crítica con algunos aspectos del proyecto original, pero ha mostrado apertura a discutir temas como los recargos nocturnos desde las 7:00 p.m. y el 100% de los recargos dominicales y festivos, pese al impacto que estas medidas podrían tener, especialmente sobre las pequeñas empresas y sectores como comercio, restaurantes y vigilancia.

¿Qué sigue?

El camino de la reforma laboral está lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. El hecho de que el Gobierno haya incluido mensaje de urgencia al nuevo proyecto permite que el Congreso lo trate con prioridad. No obstante, con apenas un mes para finalizar la actual legislatura, los tiempos son ajustados y cada sesión será determinante.

Lo que ocurra en las próximas semanas no solo definirá el futuro de esta reforma específica, sino también marcará un hito en la agenda legislativa del presidente Petro, que ha apostado por cambios estructurales en lo social y lo económico.

Mientras tanto, el Senado tiene la tarea de escuchar, debatir y decidir con responsabilidad sobre uno de los temas más sensibles para millones de trabajadores y empleadores colombianos: las reglas del juego del mundo laboral.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El congresista por el Partido de la U, dio un análisis para Kienyke.com, sobre lo que se espera del Senado en los debates de la revivida reforma laboral.
KienyKe.com conversó con Carolina Gómez, Marlon Moreno, Paola Turbay y George Slebi sobre el tan esperado regreso de 'La Venganza de Analía'.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) confirmó este lunes la convocatoria a un paro nacional de 48 horas.
Así fueron los últimos días de vida del carcelero de las FARC, quien falleció este lunes 19 de mayo.
Kien Opina