La Registraduría Nacional del Estado Civil informó este jueves que no permitirá la inscripción de Daniel Quintero como candidato presidencial por firmas, pese a que el Polo Democrático Alternativo certificó que el exalcalde de Medellín no pertenece a esa colectividad.
Según el organismo electoral, Quintero quedó formalmente inscrito como precandidato en la consulta presidencial del Pacto Histórico, realizada el pasado 26 de octubre, y por tanto no puede participar nuevamente en el mismo proceso electoral.
En un comunicado, la entidad precisó que “no se recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron dicho proceso sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle”.
Contexto: la certificación del Polo y la consulta del Pacto
El anuncio se conoce horas después de que el Polo Democrático enviara una certificación al Juzgado 62 Administrativo de Bogotá, en la que aclaró que Quintero no está afiliado al partido ni solicitó aval alguno.
El documento fue interpretado por el entorno del exalcalde como una vía jurídica para participar por firmas, al demostrar que no pertenece a ninguna colectividad con personería jurídica.
Sin embargo, la Registraduría consideró que la presencia de Quintero en la tarjeta electoral de la consulta lo vincula formalmente al proceso interno del Pacto Histórico, incluso si no contaba con afiliación o aval partidario. En consecuencia, queda inhabilitado para inscribirse como candidato independiente dentro del mismo calendario electoral.
- Le puede interesar: Toma del Palacio de Justicia: el magistrado que se arrastró a la vida
Implicaciones políticas
Con la decisión, la Registraduría cierra la puerta al comité de recolección de firmas que Quintero había conformado para respaldar su aspiración presidencial. El fallo también refuerza la posición del senador Iván Cepeda, quien resultó ganador en la consulta y es, por ahora, el único candidato reconocido legalmente dentro del bloque del Pacto Histórico.
La medida reduce el margen de maniobra del exalcalde, que había manifestado su intención de seguir activo hasta la etapa de coaliciones prevista para marzo de 2026. En el escenario actual, solo podría participar si un nuevo proceso electoral lo habilita expresamente.
Daniel Quintero, ante la noticia, expresó lo siguiente:
