Dólar hoy: así cerró en Colombia

Jue, 15/05/2025 - 15:38
Este jueves 15 de mayo, el dólar cerró su cotización en el mercado colombiano con una tendencia al alza.
Créditos:
Freepik

Este jueves 15 de mayo, el dólar cerró su cotización en el mercado colombiano con una tendencia al alza, registrando un valor de $4.204,75, lo que representa un incremento de $27,75 frente al cierre del miércoles. La moneda estadounidense experimentó así una variación del 0,66 %, en medio de un panorama económico internacional marcado por la incertidumbre y por factores locales que continúan influyendo en el comportamiento del tipo de cambio.

Aunque el alza puede parecer moderada, representa una señal de alerta para distintos sectores de la economía nacional que dependen de la estabilidad cambiaria, especialmente los importadores, los inversionistas y los consumidores en general.

  • Lea también: "Sobrecarga laboral": Radiografía de ser maestro en Colombia

¿Qué está impulsando el alza del dólar?

La subida del dólar en Colombia responde a una combinación de elementos tanto externos como internos. En el plano internacional, el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas ha estado impulsado por las recientes señales de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha dejado entrever la posibilidad de mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo del previsto, debido a la persistencia de la inflación en ese país.

Además, la tensión geopolítica en Medio Oriente y la incertidumbre en torno a la economía china han provocado un aumento en la percepción de riesgo global, lo que también favorece la demanda de dólares como refugio.

Factores internos que inciden

En el contexto nacional, el mercado sigue con atención los movimientos del gobierno colombiano en materia fiscal y de reformas económicas. La reciente caída en la confianza empresarial, sumada a los debates en el Congreso sobre las reformas pensional, laboral y de salud, ha generado una ligera aversión al riesgo por parte de inversionistas extranjeros, lo que puede traducirse en una salida de capitales o una reducción de su ingreso al país.

A esto se suma el comportamiento de los precios del petróleo, uno de los principales productos de exportación de Colombia. En los últimos días, el crudo Brent ha mostrado una leve tendencia a la baja, lo que debilita los ingresos esperados por exportaciones y ejerce presión sobre la balanza comercial. Cuando el petróleo cae, el país recibe menos dólares y eso incide directamente en la cotización de la divisa.

Impacto en la economía nacional

El alza del dólar tiene efectos inmediatos en varios frentes. Por un lado, los productos importados —como tecnología, vehículos, insumos médicos y maquinaria— se encarecen, lo que puede trasladarse a los consumidores en forma de inflación. Por otro lado, beneficia a los exportadores, quienes reciben más pesos por cada dólar que traen al país.

Asimismo, el turismo internacional se ve afectado de manera mixta: para los colombianos que planean viajar al exterior, el aumento del dólar representa mayores costos; en cambio, para los extranjeros que visitan Colombia, el país se vuelve más atractivo por la mayor rentabilidad de sus divisas.

El mercado financiero también reacciona a estos movimientos. Empresas endeudadas en dólares pueden ver incrementado su costo de financiamiento, y los fondos de inversión ajustan sus portafolios ante una mayor volatilidad cambiaria.

¿Qué esperar en los próximos días?

Según analistas del mercado, el comportamiento del dólar seguirá siendo sensible a los anuncios de la Fed, al rumbo de los precios del petróleo y a la percepción de riesgo político en Colombia. Si bien el alza de hoy no marca un cambio de tendencia radical, sí refuerza la necesidad de monitorear con atención el entorno macroeconómico.

En este contexto, los consumidores, empresas e inversionistas deberán estar atentos a las señales del mercado y prepararse para posibles fluctuaciones adicionales en los próximos días.

Más KienyKe
Tres años después de su último lanzamiento, Rihanna regresa con un proyecto musical exclusivo. ¡Le contamos de qué se trata!
Conozca las tensiones que hay entre Zelenski y Putin, tras la negativa del mandatario ruso a participar de una reunión entre naciones.
Una advertencia del alcalde Carlos Fernando Galán, encendió las alarmas de los bogotanos a propósito de un posible racionamiento de energía.
En exclusiva para Kienyke.com, 'El Rey de las Extensiones' contó detalles del millonario robo a su peluquería en Bogotá, ocurrido justo antes de su participación en 'La Casa de los Famosos'.
Kien Opina