
El presidente Gustavo Petro designó al general (r) William Rincón Zambrano como nuevo director de la Policía Nacional, en reemplazo de Carlos Fernando Triana. El nombramiento oficial se realizará el 24 de octubre en la Escuela General Santander, marcando el cuarto cambio de liderazgo policial en menos de tres años de Gobierno.
Rincón Zambrano nació en Bogotá, es abogado, con especialización en Seguridad de la Escuela de Estudios Superiores de Policía y en Derecho Penal y Procesal Penal del Externado. Su trayectoria supera las tres décadas de servicio en la institución.
Le puede interesar: Petro destituye al viceministro de Agua en vivo: “No va más”
Una carrera marcada por liderazgo y transparencia
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave como:
- Director de Carabineros y Protección Animal
- Comandante de la Sección Contraguerrilla de Cesar
- Director de la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada
- Comandante de la Policía de Sucre
- Coordinador del Grupo Élite de la Dijín
- Inspector General de la Policía, el tercer cargo más importante de la institución
Por su estilo cercano, su enfoque en la reconciliación y el control interno, dentro de la institución es conocido como el “general de la paz”.

El hecho que transformó su vida: el asesinato de su hijo
El momento más doloroso de su historia personal ocurrió el 24 de noviembre de 2024, cuando su hijo Juan Felipe Rincón, influencer de 21 años, fue asesinado en el barrio Quiroga de Bogotá.
El joven había sido contactado por una red de extorsionistas que, según la investigación, utilizó a una menor de edad para tenderle una trampa. Durante el enfrentamiento, se produjo un disparo que le causó la muerte. Este hecho causó conmoción nacional y marcó un punto de quiebre en la vida del general.
Poco después, Rincón renunció a la Policía y se retiró del servicio activo. En una entrevista, reveló que ha tenido que ver “más de 100 veces el video donde muere mi hijo”, calificándolo como una tortura emocional.
Regresa del retiro para liderar una Policía en crisis
Nueve meses después de su retiro, el general Rincón vuelve para asumir el máximo cargo de la institución. Su regreso llega en medio de:
- Cuatro directores de Policía en el Gobierno Petro
- Baja confianza ciudadana en la institución
- Desafíos de seguridad urbana y control interno
- Casos de corrupción policial y violaciones de derechos humanos
Altas fuentes del Gobierno aseguran que su perfil fue escogido por su experiencia operativa, su defensa de la transparencia institucional y su conocimiento profundo del cuerpo policial.

¿Por qué su nombramiento es histórico?
- Es el cuarto director de Policía en la era Petro.
- Es uno de los pocos oficiales en 124 años de historia llamado del retiro para asumir la dirección.
- Su llegada representa un intento de reencauzar el rumbo de la institución.
Lo que viene para el general Rincón
El nuevo director enfrenta retos inmediatos:
- Recuperar la confianza ciudadana en la Policía
- Fortalecer los controles internos y la lucha contra la corrupción
- Mejorar la seguridad urbana y rural
- Reconstruir cohesión dentro de la institución
Con su designación, el Gobierno pretende enviar un mensaje de renovación ética y disciplina institucional. Sin embargo, su historia personal —marcada por el asesinato de su hijo— añade un componente humano y doloroso que lo convierte en una figura de resiliencia y reconstrucción.