Joven colombiana murió en Egipto en extrañas circunstancias: ¿Qué se sabe?

Lun, 12/05/2025 - 10:11
La familia de Ivonne Daniela Latorre de 24 años pide respuestas y ayuda de las autoridades para entender quiénes están detrás de esta tragedia.
Créditos:
Kienyke.com

La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que soñaba con celebrar su cumpleaños en uno de los lugares más emblemáticos del mundo, terminó de la forma más trágica: en una cama de hospital en El Cairo, Egipto, conectada a una máquina de respiración artificial, con múltiples fracturas y lesiones internas, tras días de desaparición y un coma que concluyó en su fallecimiento el pasado 4 de mayo.

Radicada en Barcelona, España, Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril con su amiga Estefanía Bedoya para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica realizado a los pies de las pirámides de Guiza.

Lo que debía ser una experiencia inolvidable se convirtió en una tragedia que hoy enluta a su familia de Ivonne Daniela, quien habría alcanzado a alertar sobre su situación con una serie de mensajes de auxilio antes de desaparecer, las contradicciones en los relatos de quienes la acompañaban y la aparente falta de apoyo consular tienen en vilo a sus familiares que intenta entender qué pasó.

“Nos quieren hacer algo”

El 27 de abril, un día después de la clausura del festival, Ivonne participó en un after party organizado por conocidos de “Miss Escobar”, nombre con el que se identifica en redes Jessi Moreno, una influencer colombiana radicada en Europa.

Fue en ese contexto que la joven envió una serie de mensajes desesperados a una amiga en Barcelona: “Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar”, “cada vez llegan más carros, vengan con la policía”, decía, junto a su ubicación en tiempo real.

Esa fue la última vez que se tuvo contacto directo con ella. Durante tres días, su paradero fue un misterio. No fue hasta el 30 de abril que Bedoya informó a su círculo cercano que Ivonne había sido encontrada con vida, pero en estado crítico y hospitalizada. Sin embargo, sus declaraciones presentaron serias inconsistencias: primero afirmó que la joven cayó desde una gran altura, luego aseguró no haber estado presente cuando ocurrió el accidente.

Las sospechas recaen sobre dos mujeres

El caso tomó un nuevo giro cuando Angy Giraldo, amiga íntima de Ivonne, decidió hacer público lo sucedido a través de TikTok. En un video que rápidamente se viralizó, presentó capturas de pantalla, mensajes de voz y pruebas de geolocalización que exponen las contradicciones en las versiones de Bedoya y Moreno, a quienes señaló como las últimas personas que vieron con vida a Latorre.

De acuerdo con Giraldo, mientras Ivonne agonizaba en un hospital, Bedoya era vista haciendo reservas en restaurantes de lujo en El Cairo. “Hoy Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana”, declaró Giraldo.

Uno de los datos más alarmantes revelados por la familia es que, antes de perder el conocimiento, Ivonne alcanzó a señalar a Jessi Moreno como responsable de cualquier cosa que pudiera sucederle, una declaración que, aunque no constituye prueba concluyente, genera dudas legítimas sobre el contexto de violencia que pudo haber vivido la joven.

¿Qué pasó con la ayuda consular?

Otro de los puntos que ha indignado a la opinión pública es la denuncia de abandono institucional. La familia asegura que no recibió apoyo de las autoridades colombianas en Egipto ni del cuerpo diplomático. “No hemos recibido ayuda ni de Colombia ni de Egipto”, afirmó Giraldo en sus redes sociales.

La repatriación del cuerpo también ha sido un proceso difícil y costoso que han tenido que asumir los allegados de la víctima.

El feminicidio transnacional: un patrón que se repite

El caso de Ivonne Latorre no puede desligarse del contexto global de violencia de género. Si bien aún no hay un pronunciamiento oficial que califique su muerte como feminicidio, los indicios de violencia, el abandono institucional y las actitudes de quienes estaban con ella apuntan a dinámicas de riesgo que muchas mujeres enfrentan cuando viajan, incluso en contextos de ocio o celebración.

Desde hace años, organismos internacionales han advertido sobre el incremento de los feminicidios en contextos transnacionales, donde la jurisdicción, la ausencia de apoyo consular y la falta de cooperación entre países terminan dejando impunes los crímenes cometidos contra mujeres en el extranjero.

Justicia y verdad para Ivonne

La familia de Ivonne Latorre, junto con Angy Giraldo y cientos de personas en redes sociales, ha lanzado una campaña para exigir que el caso no quede en el olvido. En redes, la etiqueta #JusticiaParaIvonne ha empezado a circular como símbolo de una lucha que no solo busca esclarecer lo ocurrido, sino también denunciar el abandono institucional y exigir mayores garantías para las mujeres que viajan solas o en grupos al extranjero.

Mientras las autoridades egipcias no emiten un informe oficial sobre las causas de su muerte y las posibles responsabilidades, la indignación crece. Este caso es un recordatorio doloroso de que, aún hoy, las mujeres siguen siendo vulnerables incluso cuando solo buscan celebrar la vida.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
¿Quién era Sirley López? La estudiante de Univalle murió tras un ataque armado dentro del campus Palmira. Su historia refleja una lucha que aún no termina.
Karina García revela todo lo que pasó tras su salida de 'La Casa de los Famosos': su relación con Yina Calderón, su amor con Andrés Altafulla, los desafíos que enfrentó, y si estaría dispuesta a regresar al reality.
Smayv, ex de Karina García, rompió el silencio y le respondió sin filtro a la creadora de contenido.
Ángela Díaz, directora Ejecutiva de ACOLAP, habló con KienyKe.com sobre los desafíos y el impacto que este sector genera a la economía del país.
Kien Opina