
La incertidumbre que rodea la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández, la joven estudiante de medicina vista por última vez el pasado 14 de abril en Cartagena, sigue creciendo a medida que surgen nuevas pistas y declaraciones por parte de su familia.
Aunque las autoridades aún no han revelado detalles concluyentes sobre la investigación, la madre de la joven, Lucy Díaz, ha compartido elementos claves que podrían abrir nuevas líneas de indagación, centradas en el entorno cercano de la estudiante.
De acuerdo con Díaz, recientemente fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación los dispositivos electrónicos de su hija, incluyendo su celular, su tableta y su computador portátil, que fueron trasladados desde Bogotá a Cartagena.
La expectativa de la familia es que el análisis forense de estos equipos proporcione indicios que permitan reconstruir los últimos movimientos de Tatiana antes de su desaparición.
“Ya llegaron de Bogotá, su celular, su tablet y su computador. Ellos están haciendo una recopilación de la información que encontraron en estos equipos para poder hacer un resumen o una consolidación de datos”, indicó la madre en una entrevista con Blu Radio.
La hipótesis principal de la familia, según lo expresado por Lucy Díaz, apunta a que personas del entorno académico y profesional de la joven podrían tener información relevante sobre su desaparición. Específicamente, se espera que la Fiscalía convoque a nuevos interrogatorios a compañeros de universidad y al personal del Hospital Naval de Bocagrande, donde Tatiana realizaba sus prácticas como parte de su internado médico.
“He entendido que de pronto son sus compañeros de universidad, quieren hablar un poco más profundo con ellos, que eran las personas que estaban directamente con Tatiana, o personal del Hospital Naval, depende de lo que la Fiscalía vaya encontrando y considerando”, agregó Díaz.
Recompensa y alerta internacional
Mientras las autoridades continúan con la investigación, en Cartagena sigue vigente una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien brinde información que permita localizar a Tatiana. Además, la Interpol activó una alerta amarilla para su búsqueda internacional, lo que significa que cuerpos de seguridad en otros países están alertados sobre la desaparición.
En la circular emitida por la Interpol se describen los principales rasgos distintivos de Tatiana: tatuajes con dos huellas en el brazo izquierdo, una frase en el antebrazo derecho que dice “Residencia” y una estrella tatuada en el abdomen.
Nueva marcha en Cartagena
Paralelo a los avances investigativos, la familia de Tatiana no ha cesado en su llamado a la acción. Este miércoles 7 de mayo, se realizará una nueva marcha en Cartagena, convocada por sus seres queridos. La movilización partirá a las 5:00 p.m. desde el Castillo de San Felipe y se dirigirá hacia el centro histórico de la ciudad. La jornada busca mantener la presión pública y mediática sobre el caso y seguir sumando voces que exijan respuestas concretas.
“Agradezco a las autoridades por todo el soporte que me han brindado en la parte de investigación, pero en la parte de búsqueda física agradecería un poco más de apoyo, porque la verdad ellos me dicen que lo están haciendo, pero no sé si es a la medida con el personal con el que cuentan”, expresó la madre, visiblemente conmovida.
Hasta el momento, las autoridades no han descartado ninguna hipótesis, aunque tampoco se han producido capturas ni revelado hallazgos definitivos que aclaren qué ocurrió con la joven. La Fiscalía continúa recopilando testimonios y peritajes, mientras los familiares mantienen la esperanza de que los datos extraídos de los dispositivos electrónicos puedan ser determinantes para resolver el caso.