
Los trabajadores de Migración Colombia advirtieron que iniciarán una operación reglamento en todos los aeropuertos internacionales del país desde este viernes 9 de mayo, en caso de que el Gobierno nacional no cumpla con el pago de una bonificación por 28.000 millones de pesos.
El sindicato de empleados de la entidad, Osemco, señaló que el Gobierno incumplió un acuerdo firmado el 5 de diciembre de 2024, el cual incluía el desembolso de la llamada “bonificación migratoria” y la elaboración de un estudio para rediseñar la estructura organizativa de Migración Colombia. Según el sindicato, la bonificación aún no ha sido aprobada y permanece bajo evaluación de una comisión gubernamental.
-
Lea también:Colombia firmará importante acuerdo comercial con China
Pese a varias reuniones con funcionarios del Ministerio de Hacienda, no se ha llegado a una solución definitiva. En un comunicado, los trabajadores expresaron su inconformidad: “Lamentamos profundamente que el Gobierno haya incumplido este compromiso. Suspendimos las protestas en diciembre con la esperanza de que se cumpliera el acuerdo, pero hoy estamos en estado de alerta”.
Osemco anunció que la operación reglamento, también conocida como “operación tortuga”, consistirá en el cumplimiento estricto de todos los procedimientos migratorios, lo cual podría generar demoras en los procesos de ingreso y salida del país. Por esta razón, se recomienda a los viajeros llegar con mayor antelación a los aeropuertos.
Como parte de las acciones iniciales, los empleados ya iniciaron jornadas de protesta en las instalaciones de Migración Colombia, incluyendo aeropuertos, centros facilitadores y puestos de control en todo el territorio nacional.
El sindicato exige la firma y publicación de un decreto oficial que respalde el pago de la bonificación y avance en el rediseño institucional, como condiciones necesarias para recuperar la confianza en las autoridades. “Esta es una lucha justa. Pedimos comprensión a los ciudadanos y usuarios del servicio migratorio. No queremos afectar, pero tampoco podemos seguir siendo ignorados”, concluyó Osemco.
La situación se desarrolla en un contexto más amplio de revisiones en el sector aeroportuario por parte del Gobierno. El presidente Gustavo Petro anunció recientemente que la administración de puertos y aeropuertos está bajo evaluación debido a presuntas infiltraciones del narcotráfico y el contrabando. Según el mandatario, estas deficiencias afectan directamente la seguridad nacional y requieren acciones urgentes.
Los efectos de la medida sindical podrían extenderse en los próximos días, afectando tanto a los trabajadores como a los viajeros, mientras el conflicto entre Migración Colombia y el Gobierno sigue sin una resolución clara.