¿Por qué la Fiscalía levanta órdenes de captura a cabecillas del Clan del Golfo?

Vie, 23/08/2024 - 06:58
La Fiscalía General de la Nación levantó las órdenes de captura en contra de tres jefes máximos del Clan del Golfo y también a un disidente de las Farc.
Créditos:
Archivo particular

En un movimiento significativo para el proceso de paz en Colombia, la Fiscalía General de la Nación decidió suspender las órdenes de captura contra tres importantes líderes del Clan del Golfo y un disidente de las Farc. Esta decisión responde a una solicitud del Gobierno Nacional en el marco de los diálogos de paz, con el objetivo de promover la reconciliación y el cese de hostilidades.

La fiscal general Luz Adriana Camargo accedió a la petición presentada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, lo que ha llevado a la suspensión de las órdenes de captura para Orozman Orlando Ostén Blanco, alias ‘Rodrigo Flechas’; Elkin Posada Casarrubia, alias ‘Joaquín’; y Luis Armando Pérez, el jefe político del Clan del Golfo. Además, la suspensión se extiende a Carlos Eduardo García Téllez, alias ‘Andrey’, disidente del Estado Mayor de las Farc.

Lea también: Así fue la reunión entre Rodrigo Londoño y la JEP en búsqueda de su amnistía

El levantamiento de las órdenes de captura para estos individuos representa un avance en las negociaciones de paz, aunque se han establecido limitaciones para evitar que la medida sea utilizada para perpetuar graves violaciones de derechos humanos. Según la Resolución 00364, emitida el 22 de julio de 2024 por el presidente de la República, la suspensión de las órdenes de captura no aplicará en casos de flagrancia relacionados con delitos graves como secuestro y extorsión, así como infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Esta resolución también será comunicada a las autoridades judiciales en Colombia y a nivel internacional, incluyendo a la Interpol.

Entre los beneficiarios de esta decisión se encuentra Orozman Orlando Ostén Blanco, uno de los máximos líderes del Clan del Golfo y aliado cercano de Jobanis Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’. La Fiscalía ha enfatizado que la medida se alinea con el esfuerzo del Gobierno para alcanzar un acuerdo de paz duradero, permitiendo así la participación de estos actores en el proceso de diálogo.

Por otro lado, la situación de alias ‘Andrey’, quien fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debido a su implicación en un atentado contra el expresidente Iván Duque, ha sido revisada. La decisión de suspender la orden de captura para García Téllez ha sido renovada, pero mantiene restricciones para evitar que se use para proteger actos criminales graves.

Además: Revelan impactante video de bailarina en llamas en Andrés Carne de Res

Este desarrollo marca un hito en los esfuerzos por alcanzar una paz sostenible en Colombia, abriendo un espacio para la participación de actores armados en el diálogo, mientras se asegura que no se comprometan los derechos humanos ni la justicia en el proceso.

Más KienyKe
La violencia en el país dejó más de 200 líderes sociales asesinados durante 2024, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) en su informe anual.
Manolo Cardona tuvo un encuentro con la polémica actriz Karla Sofía Gascón y no lo dejó muy impresionado, ¿qué pasó?
Por medio de un video, el director de la Universidad Nacional culpó al al Distrito y al Gobierno de incumplir los acuerdos para el recibimiento de la Minga.
Cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron asesinadas cuando se encontraban en una vivienda de Puerto Gaitán, Meta.
Kien Opina