Juan Diego Alvira, su vida más allá de la televisión

Vie, 14/04/2023 - 12:15
El popular presentador colombiano recordó algunos de sus momentos más importantes en la televisión colombiana. Habló sobre su futuro como presentador y se rio de las imitaciones que, a lo largo de los años, han hecho de él.
Créditos:
Ana Moya - Kienyke

Juan Diego Alvira es uno de los personajes más destacados de la televisión colombiana contemporánea. Por lo menos así lo acreditan sus miles de seguidores, quienes lo reconocen en Colombia, Venezuela o Malta, como lo relató en una entrevista con 'El Metalero', de Kienyke.com. 

Para el presentador de noticias volver a las pantallas análogas es casi una necesidad. Aunque estuvo haciendo periodismo para un medio digital, sus fans -entre quienes está su hija- han sido los encargados de recordarle que lo extrañan, que quieren volver a sus informes y su peculiar manera de narrarlos. 

El presentador recordó algunos de los episodios más destacados que lo pusieron en el centro de la opinión pública. Vea aquí la entrevista:

Juan Diego Alvira recordó entrevista con exministra TIC

En los últimos meses del gobierno del expresidente Iván Duque se conoció uno de los escándalos más complejos: la desaparición de 70.000 millones de pesos para la conectividad de varios municipios vulnerables. En el informativo matutino de Caracol Noticias, Karen Abudinen, entonces ministra de las TIC, prometió en la sección 'Al Tablero' que estaría dispuesta a poner la cara si no cumplía con sus promesas de conectividad. 

Cuando se conoció el escándalo, Abudinen terminó siendo entrevistada de manera sorpresiva por Juan Diego Alvira, quien le recordó sus palabras: la entonces funcionara dijo estar dispuesta a ir al "cementerio" si les incumplía a los colombianos.

La percepción que había entonces sobre Alvira cambió y muchos que antes lo criticaban pasaron a aplaudirlo. En esta entrevista, el presentador ibaguereño relató todo lo que se vivió detrás de cámaras e, incluso, la forma en que puso en juego su trabajo por haberse salido tanto del guion.  

Imitaciones y parodias

Por su tono, su registro y la intención de su voz, Juan Diego Alvira se ha convertido en uno de los presentadores más imitados en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, la de Jhovanoty ha sido una de las más destacadas por el mismo Alvira pues aceptó haberse confundido pensando que era él quien hablaba cuando oyó por primera vez al humorista huilense. 

Por lo demás, expuso que ha aprendido a reírse de sí mismo y que, si las críticas son constructivas, las toma receptivamente. La única condición es que no utilicen a su familia como mecanismo de ofensa. 

 

Juan Diego Alvira con 'El Metalero', de Kienyke
Créditos:
Ana Moya - Kienyke

Lecturas y opiniones

Tras varios años de trabajo ininterrumpido, Alvira ha podido redescubrirse en ratos libres que le han permitido tomar nuevos referentes de lectura a través de jornadas intensivas entre libros. La literatura clásica y los libros sobre política e historia son sus predilecciones.

Al menos quince libros son los que Alvira recuerda en los últimos años. Dostoievski y Garcilaso son algunos de los nombres, pero tampoco ha perdido la ocasión de leer los textos autobiográficos de figuras políticas colombianas como Gustavo Petro o Juan Manuel Santos. Su desconfianza hacia los políticos es creciente y es enfático al decir que para el populismo no hay ideologías. 

Por eso, a su icónica frase "al final, así son las noticias" se suma su escepticismo y sus ganas de preguntar lo que algunos prefieren dejar oculto en los vericuetos de la retórica política. 

Más KienyKe
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Movistar por vulnerar el derecho al habeas data de usuarios en Colombia. Fue multada con $670 millones.
El representante Julio César Triana pidió al Gobierno retirar la Ley de Sometimiento, al considerar que favorece a los delincuentes y vulnera la Constitución.
Tras casi 20 años, Bancolombia traerá de vuelta la icónica abejita de Conavi con una tarjeta débito de edición limitada, como parte de sus 150 años de historia.
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Kien Opina