
La creadora de contenido, periodista y activista digital Laura Daniela Beltrán —mejor conocida como Lalis Smile— conversó con KienyKe.com sobre el salto que hoy da hacia el mundo de la política. “Nos cansamos tal vez de seguir criticando, entonces de toda esa crítica ¿qué vas a sacar?”, afirmó.
Para ella, dar el paso hacia lo electoral fue una decisión consciente: “Ya estaba preparada para hacerlo, que ya hay algunos conocimientos que son válidos”.
Ventajas y obstáculos del “influencer que va a la Cámara”
Al preguntarle sobre su llegada al espacio político sin estructura tradicional, aseguró: “Cuando haces el ejercicio electoral te encuentras con que sí funciona a partir de plata, a partir de puestos, que no tengo cómo negociar y no me interesa hacerlo”. Aun así, reconoce que su experiencia en el mundo digital le da “habilidades” de comunicación que el político clásico muchas veces no tiene.
Motivación y afiliación partidista
Respecto a su decisión de lanzarse a la Cámara por Bogotá dentro del bloque del Pacto Histórico, explicó que se construyó “colectivamente”: “Fueron mis compañeros los que sintieron representados por mí (…) no fue que Lalis de repente dijo ‘yo sí quiero’, sino que fui apoyada”. Aseguró que esta candidatura es “el reconocimiento de un trabajo que ha sido complejo”.
Críticas, legitimidad y militancia digital
Ante los cuestionamientos por venir del mundo del “influencer”, defendió su trayectoria: “Sí, vengo del mundo digital, eso no puede ser algo que me dé pena”.
- Le puede interesar: CNE otorga personería jurídica al partido Progresistas de Pizarro
Además, lanzó un llamado al partido para que reconozca otros tipos de lucha: “Nuestra forma de luchar ha sido desde lo digital”. También advirtió que “venderse con 30 mil pesos un voto es perder la dignidad”.
Tres grandes banderas para Bogotá
Cuando se le consultó por sus propuestas, Lalis delineó tres ejes principales: economía popular (reconocer a vendedores informales como actores del tejido empresarial), soberanía alimentaria (comedores comunitarios, apoyo femenino) y derecho a la ciudad (devolver a los ciudadanos el control de su espacio urbano). “Bogotá es la segunda ciudad más desigual del país, ese es un problema que hay que empezar a solucionar”, destacó.
Mirando al futuro y la política como ejercicio colectivo
Sobre su proyección personal, sostuvo que “la idea es hacer estructuras de políticas que piensen siempre desde el barrio hacia el barrio”. Admitió que la política requiere más que likes: “El ejercicio electoral hay que hacerlo sin maquinaria y sin plata, ese día voy a decir si se puede”.
En este diálogo con KienyKe.com, Lalis Smile se mostró firme en su transición de creadora digital a aspirante política, consciente de los retos y las críticas, pero también de las oportunidades de cambio que visualiza para Bogotá y el país.
Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.