
El senador y precandidato presidencial Jota Pe Hernández aseguró que su decisión de aspirar a la Presidencia de la República responde al llamado ciudadano y a la necesidad de un liderazgo transparente.
“Decido escuchar esa petición de los colombianos porque conozco las necesidades y problemáticas de las regiones. A este país le hace falta un presidente que gobierne sobre principios de transparencia y anticorrupción”, afirmó.
El congresista señaló que su prioridad sería imponer el orden en el país: “El Estado no se debe arrodillar ante los bandidos. Hace falta una mano con carácter que brinde la seguridad que se está perdiendo en las regiones”.
Del contenido digital al liderazgo político
El senador recordó que su incursión política nació desde las redes sociales. “Cuando llego al Congreso muchos estigmatizaban ese tema de ser creador de contenido. Hoy todos los congresistas tienen un teléfono en la mano. No es un estigma, es un cambio de era”, explicó.
Hernández destacó su gestión legislativa: “Hemos radicado doce proyectos de ley, la mayoría convertidos en leyes de la República. Somos dos congresistas que nunca han faltado a una plenaria. Estamos mostrando una política diferente”.
“Reduciré la burocracia y fusionaré ministerios”
Entre sus primeras medidas, Hernández plantea un drástico recorte al gasto estatal.
“Hay que bajar la burocracia. Varios ministerios se pueden fusionar: el del Deporte con el de Cultura, por ejemplo. El Ministerio de la Igualdad lleva tres años y no ha logrado ejecutar más del 5%. Hay que eliminarlo”, señaló.
También expresó su preocupación por la inseguridad: “los grupos guerrilleros se tomaron el país. Necesitamos imponer el orden y aliarnos con países como Estados Unidos e Israel para fortalecer inteligencia y defensa”.
“Hay subsidios fértiles y subsidios estériles”
Al referirse a los subsidios, el congresista hizo una distinción particular:
“Un subsidio fértil es el que produce, como el del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles. La gente usa la gasolina para trabajar o estudiar. Quitar ese subsidio afectó a millones”, dijo.
Y añadió: “prefiero pagarle al soldado que pone su vida por el país, no al joven por no robar. Mantendría los subsidios fértiles y eliminaría los estériles”.
- Le puede interesar: ¿En qué terminó la pelea entre María José Pizarro y Jota P Hernández?
“El centro es lo que necesita Colombia”
Sobre su posición política, Hernández afirmó: “no soy de izquierda ni de derecha. El hambre no es de izquierda ni de derecha. Tanto el pobre como el rico merecen seguridad, salud y educación”.
Cuestionó la polarización del país: “Nos hemos dejado llevar por las orillas. Si no votas una reforma de Petro, te dicen uribista, y si votas una de Duque, te dicen petrista. A los políticos les conviene esa división”.
“La corrupción también es derrochar”
El senador, conocido por su bandera anticorrupción, relató su experiencia en el Congreso:
“Cuando presidí la Comisión de Ética eliminé 12 de 14 cargos. Con dos personas dimos más rendimiento que antes. Ahorramos 500 millones de pesos. Si llego al gobierno, haré lo mismo: reducir la burocracia y transformar el gasto en inversión”.
“No soy populista, soy realista”
A quienes lo acusan de populismo, Hernández respondió:
“El populismo es hacer lo que el pueblo quiere. No falta plata, sobran ladrones. En Colombia sí se puede cumplir. Si decir eso es populismo, entonces soy populista, pero realista”, sentenció.
Crítica a los gobiernos anteriores
El precandidato hizo un balance de los últimos mandatarios:
“Uribe tuvo aciertos en seguridad. Santos traicionó al pueblo al imponer el acuerdo con las Farc. Duque se equivocó con la reforma tributaria, pero mantuvo programas sociales. Y Petro ha tenido grandes desaciertos, sobre todo en seguridad y ejecución”, resumió.
“Petro nunca entendió que era presidente”
Sobre el actual gobierno, fue tajante:
“Petro no llevó su dignidad como merecía. Es desorganizado, se duerme a las cuatro de la tarde mientras el país espera soluciones. Nunca actuó como presidente, siguió siendo activista”, afirmó.
Y añadió: “Si no puedes gobernar bien tu familia o tu equipo, ¿cómo vas a gobernar un país? Petro está solo y su gabinete se ha desmoronado”.
“Un gabinete debe tener experiencia y transparencia”
Hernández cuestionó las designaciones en el actual gobierno: “nombraron ministros sin conocimiento, algunos con títulos falsos. Olmedo López se robó billones en la Unidad de Riesgo. Si yo llego, cada ministerio tendrá gente con experiencia real”, advirtió.
Finalmente, cerró con su visión de país: “Quiero ser un presidente recordado por sus obras. Que el niño vea su escuela en pie y el enfermo reciba atención digna. Llegaré a ejecutar y a dar soluciones, no discursos”.
Escuche la entrevista completa a continuación: