
Las fuertes lluvias del lunes 20 de octubre provocaron una grave emergencia en Santa Marta, dejando dos personas muertas, vías colapsadas, viviendas inundadas y daños en infraestructura pública y educativa. El fenómeno meteorológico afectó por más de tres horas a múltiples sectores de la ciudad, especialmente en el Centro Histórico y barrios como El Pando, Bavaria, Pescaíto, 13 de Junio, El Yucal, San Pablo y Los Almendros, donde el nivel del agua alcanzó entre uno y dos metros.
La Alcaldía Distrital declaró alerta roja por riesgo de deslizamientos en la zona rural, debido al paso de la onda tropical AL98, con alta probabilidad de convertirse en ciclón.
Le puede interesar: SIC clausura Andrés Carne de Res por riesgo para clientes y empleados
Posible formación ciclónica y alertas regionales
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó una probabilidad del 50% de formación ciclónica en 48 horas y del 80% en siete días. Por ello, los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar y La Guajira permanecen en alerta amarilla, mientras que el Ideam mantiene vigilancia sobre ríos como Manzanares, Gaira, Piedras, Buritaca y Guachaca por riesgo de crecientes súbitas.
Dos personas fallecidas durante la tormenta
Se confirmaron dos muertes relacionadas con la emergencia:
- Jorge Molina, motociclista, fue hallado sin vida cerca del río Manzanares. Según reportes, se habría resguardado bajo un árbol en plena tormenta y fue impactado por un rayo.
- Un joven de 18 años ingresó sin autorización a la piscina olímpica de Santa Marta, pese al cierre por las condiciones climáticas. Minutos después murió por inmersión. El CTI de la Fiscalía realizó el levantamiento del cuerpo e investiga el caso.
Colegios, viviendas y comercio afectados
Las lluvias provocaron daños en conexiones eléctricas, techos y drenajes. La Institución Educativa Madre Laura reportó inundaciones en aulas y pasillos. Comercios y restaurantes en Taganga y el Centro Histórico reportaron pérdidas por ingreso de agua y suspensiones de energía.
Imágenes compartidas en redes sociales mostraron vehículos atrapados, calles convertidas en ríos y chivas turísticas varadas, reflejando la magnitud de la crisis.
Le puede interesar: Tribunal declaró ilegales las interceptaciones telefónicas contra Uribe
Reacción de autoridades locales
El alcalde Carlos Pinedo declaró: “Estamos actuando de manera preventiva. Nuestro compromiso es proteger la vida de los samarios y minimizar cualquier riesgo”. Asimismo, se activó la Sala de Crisis de la Ogricc para asistir a las comunidades afectadas.