
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos. El senador republicano Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y varios de sus colaboradores serían incluidos en la Lista Clinton (OFAC), una medida que implicaría sanciones financieras y restricciones internacionales. El anuncio llega en medio del nuevo enfrentamiento entre Petro y el presidente Donald Trump, quien ha endurecido su discurso contra el gobierno colombiano por temas de narcotráfico y política antidrogas.
Le puede interesar: SIC clausura Andrés Carne de Res por riesgo para clientes y empleados
Acusaciones directas y justificación de la medida
Durante una entrevista con Fox News, Bernie Moreno afirmó que Petro habría sido elegido con apoyo de carteles del narcotráfico, motivo por el cual se acelerarán investigaciones desde Washington. “Vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus colaboradores en la lista OFAC, y designar a más carteles como organizaciones terroristas extranjeras”, declaró.
Moreno sostuvo que esta decisión se enmarca en la “Doctrina Trump”, basada en combatir a los carteles y sancionar a gobiernos que —según él— permiten y se benefician del tráfico de drogas.
Implicaciones judiciales y sanciones de la Lista Clinton
La Lista Clinton, creada en 1995 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conlleva graves consecuencias:
- Congelación de activos y cuentas bancarias en Estados Unidos.
- Restricciones para empresas y ciudadanos que mantengan vínculos económicos con los sancionados.
- Impedimentos de viaje, cancelaciones de visas y bloqueo de relaciones comerciales.
Si se confirma la inclusión del presidente colombiano, sería un precedente histórico en las relaciones entre ambos países, ya que nunca un mandatario en ejercicio de Colombia ha sido objeto de sanciones de este nivel.
Repercusiones diplomáticas y económicas
La Casa Blanca también evalúa imponer aranceles comerciales contra Colombia, una medida mencionada por el senador Lindsey Graham, que afectaría al sector agrícola, minero y manufacturero. Empresarios estadounidenses han advertido sobre el impacto económico que estas decisiones podrían generar en cadenas de suministro y exportaciones binacionales.
Además, esta crisis ha llevado a un deterioro de la imagen internacional de Colombia y a un clima de incertidumbre diplomática.
Le puede interesar: Emergencia en Santa Marta: inundaciones, víctimas y alerta ciclónica
La respuesta de Gustavo Petro: firmeza ante Trump
En una entrevista con Daniel Coronell el 20 de octubre de 2025, Petro fue enfático: “No me arrodillaré ante Trump”. También afirmó que “Colombia pone los muertos y EE.UU. el consumo”, criticando la estrategia antidrogas de Washington.
El mandatario agregó que Estados Unidos es responsable del éxodo venezolano, al asegurar que “los gringos desataron la migración de Venezuela” y que Colombia ha asumido el costo de atender a millones de migrantes.